La ciudad de Valladolid es un paraíso para los amantes de la gastronomía en su versión tapeo. Infinidad de bares y restaurantes ofrecen una amplia selección de tapas de "diseño" donde se combinan la originalidad y el buen hacer. Para finalizar os diré dónde se puede tomar una copa en un local original y diferente y con un chupito delicioso: el Tornillo.
Os voy a contar cuales son mis dos sitios favoritos para tapear por la ciudad de Valladolid, pero también os haré referencia a un restaurante a las afueras que merece la pena visitar tanto de día como de noche por los espectáculos nocturnos que ofrece. Los 4 sitios estarán ordenados en diferentes entradas para que podáis acceder de forma independiente.
Nos vamos de ruta?
RUTA COMPLETA POR VALLADOLID: (pincha en el enlace al que quieras ir)
De Tapas por VALLADOLID I. LOS ZAGALES
De Tapas por VALLADOLID II. VINO TINTO JOVEN
Comer o Cenar en VALLADOLID III. Restaurante LLANTÉN
Salir por VALLADOLID IV
RESTAURANTE LOS ZAGALES
Calle de la Pasión, 13. Valladolid
Tfno. 983 38 08 92
El local se divide en dos zonas, la del restaurante y la del bar que es la que nos interesa. Siempre está lleno de gente pero con un poco de paciencia se puede conseguir una mesa o un hueco en una de sus barras, merecerá la pena ya que sus pinchos son de lo mejorcito de Valladolid y casi todos ellos ganadores de algún premio.
Os voy a reseñar mis pinchos favoritos:
* OBAMA EN LA CASA BLANCA : Debe su nombre al recipiente en que se sirve ya que guarda cierto parecido con la residencia presidencial americana. Está compuesto de patatas fritas y bañadas en tinta de calamar, huevo a baja temperatura, crema de setas al aroma de trufa y una base de hojaldre. Este pincho ha sido un gran éxito entre el público ya que llegaron a vender 3500 tapas en tan solo 6 días y ha sido ganador del Pincho de Oro en el XI Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid.
Aún sigue siendo un éxito.
* EL TIGRETOSTÓN: compuesto por pan negro frito relleno de crema de queso, cebolla roja confitada, morcilla y tostón... ¿No os recuerda al tigretón de vuestra infancia? A mí desde luego, sí.
Ganador del Primer premio al concurso de tapas de Valladolid en 2010.
Foto de baresautenticos.com |
* BAGUETINA BRAVA DE CALAMARES: Premio Pincho caliente de Valladolid 2011. Parece simple pero el sabor es delicioso y... se come con el envoltorio!! Está hecho de fécula de patata. ¿Os lo vais a perder?
* BUENAS NOTICIAS DE NUESTRA TIERRA: parece un nombre raro para un pincho pero cuando veáis la foto lo entenderéis. Creación del cocinero Daniel Méndez, del restaurante madrileño Loft 39 y que le hizo merecedor de ganar el premio al mejor pincho de España en 2011. Si quieres probarlo lo tienes en Los Zagales.
El pincho recrea un ejemplar de El Norte de Castilla reproducido en papel comestible y con un steak tartar de carne de ternera con helado de leche, mostaza, miel y suero de queso de cabra en su interior.
* TIERRA, MAR Y AIRE: Consiste en una espectacular combinación en un pequeño frasco de vino verdejo sobre el que se coloca un vasito con un chipirón relleno de espárragos, cocochas de bacalao, pimiento de piquillo. Al servirse se vierte sobre el verdejo un trozo de hielo seco que calienta el chipirón con una fumata blanca que sirve de transmisor del vino al chipirón. Original y delicioso.
Ganador del III Concurso de tapas de diseño Madridfusión 2007. Premio a la Tapa más vanguardista Concurso Nacional de Tapas 2006. Mejor pincho caliente Ciudad de Valladolid 2003.
* EL MC CHURRO: es prácticamente un mini-menú compuesto por una mini hamburguesa de lechazo churro, chips violetas, granizado de vino tinto con gotas de cítricos y aceite de oliva.
* CIGALA CON CRUJIENTE DE ESPINACAS Y JAMÓN: lo que primero entra en juego con este pincho es el olfato ya que desprende aroma a limón. Después se bebeel chupito de crema de espárragos y por último se come el pincho de cigalas envueltas en jamón crujiente y espinacas. Ganador del premio al mejor pincho caliente Ciudad de Valladolid 2006.
* JABÓN DE PATO CON ESPUMA Y HELADO DE MEMBRILLO: cuanto menos, curioso. La presentación es espectacular, en un plato con forma de jabonera se sirve esta "pastilla de jabón" de foie micuit acompañado de dulce de ciruela, aire de miel y helado de membrillo. Para acompañar una servilleta que al introducirla en el vasito de agua caliente con aroma se rehidrata y sirve para limpiarse las manos después de degustar este original pincho. Os dejo una foto con el antes y el después de la servilleta. Este plato lo tomamos en versión postre en el restaurante Mugaritz de Andoni Aduriz.
Me encantan todos los posts que haces. Enhorabuena y que apetito!!! Saludos desde Toledo
ResponderEliminarMuchísimas gracias! En cuanto pueda pondré alguno de Toledo. Un saludo
ResponderEliminar